Semana 10 de embarazo

publicado en: Primer Trimestre de Embarazo | 0

Datos destacados

Edad del Feto: 8 semanas

Tamaño del bebé: entre 31 y 42 mm.

Tamaño de la madre: aunque la ropa le pueda venir más justa, los cambios todavía no son muy evidentes. Todavía deberá esperar algunas semanas más para empezar a vestirse con ropa prenatal. Por otro lado, es posible que haya muchas cosas que le afecte emocionalmente. Aunque depende de cada mujer, la intensidad emocional de tener un bebé en su vientre puede germinar en rachas de melancolía, a veces llorará por nimiedades y otras soñara despierta. Se trata de fluctuaciones emocionales normales y con posibilidad de persistir durante todo el embarazo

Situación de desarrollo: llegando a las 10 semanas de embarazo, la longitud entre el vértex y la rabadilla del bebé se encontrará entre los 31 y los 42 mm. El bebé pesa unos 5 gramos y tiene un tamaño de una ciruela pequeña. A partir de este momento, en el que su bebé empieza a tener un tamaño considerable y un peso que va en aumento, podemos hablar del aumento de peso de la madre, la cual podrá ir haciendo comparaciones entre las semanas que le quedan.

Durante la 10 semana de embarazo, los sistemas orgánicos y el cuerpo del bebé están muy formados, por lo que empieza a parecer mucho más humano.

Se inicia el periodo fetal

El final de las 10 semanas de embarazo marca el final del período embrionario y el inicio del periodo fetal. Este periodo se caracteriza por el crecimiento rápido del feto una vez establecidas las tres capas germinales. Durante el período embrionario, el bebé era más vulnerable a los efectos de todos los factores que pueden interferir en su desarrollo, pero una vez pasada la 10º semana de embarazo, es más difícil que el bebé tenga malformaciones. Así que puede estar contenta de haber completado una etapa crucial para el correcto desarrollo del bebé.

Aunque en el periodo fetal se suelen dar muy pocas malformaciones, no debe olvidar que sustancias perjudiciales como fármacos inadecuados o la ingesta de drogas siguen siendo altamente nocivos.

Cambios en la futura mamá

10-semanas-de-embarazo

Aunque hay mujeres que asegurar comenzar a sentir el bebé desde las tres primeras semanas del embarazo, lo cierto es que la mayoría de las mujeres comienzan a notar el crecimiento de su bebé en las 10 semanas de embarazo en adelante, debido al rápido crecimiento del feto. Esto provoca fuertes emociones que unidas a la efervescencia hormonal que provoca un embarazo pueda suscitar continuos cambios emocionales que pueden llevar de un estado de ensoñación mágica, a unas ganas intensas de llorar.

Estos cambios de sensaciones son completamente normales y se sucederán a lo largo de todo el embarazo. Pero, ¿cómo poder hacer frente, en la medida de lo posible, a estos cambios de humor? En primer lugar, procure relajarse todo lo posible y atender a todas las recomendaciones de su médico. Lo mejor para no sufrir preocupaciones que nos alteren nuestro estado de ánimo, es conocer perfectamente todo los cambios que van sucediéndose a lo largo en que avanzan las semanas. No dude en preguntar a su doctor o doctora cualquier tipo de duda que se le pase por la cabeza. Apóyese siempre en su pareja y familia, ya que estos le ayudarán a ver las cosas con mayor claridad y a sentirse mucho mejor. No olvide que se encuentra en una de las etapas más increíbles de la vida de una mujer.

Un consejo sobre la alimentación  

A muchas mujeres embarazadas les preocupa tener que comer fuera de casa. Algunas quieren saber si pueden tomar determinado tipo de platos, como, por ejemplo, de comida mexicana, vietnamita, libanesa o griega. Temen que las especias picantes puedan ser perjudiciales para el bebé. No hay ningún problema en que coma fuera de casa, pero es posible que no tolere algunas comidas.

verduras

La mejor opción cuando coma en un restaurante es pedir aquellos alimentos que tolera bien en casa. El pescado, la verdura fresca y las ensaladas suelen ser buenas elecciones. Los platos picantes o poco habituales pueden provocarle molestias estomacales o intestinales. Es posible que, después de comer en un restaurante, note que ha ganado peso porque ha retenido más líquidos. Durante el embarazo, evite aquellos restaurantes que sirvan comidas muy saladas, de alto contenido en sodio, o cargadas de calorías vacías y grasas, como las salsas, los fritos, la comida basura o los postres muy dulces. Cuando se come fuera de casa, resulta más difícil controlar el consumo de calorías.

Otro de los desafíos de comer fuera de casa es compatibilizar el trabajo con una dieta saludable. Tal vez tenga que asistir a comidas o cenas de negocios o viajar por motivos laborales.

Sea selectiva. Si puede elegir, escoja alimentos saludables y bajos en grasas. También puede pedir que le preparen determinado alimento de una forma diferente a la que figura en el menú, por ejemplo, al vapor en lugar de frito. Si tiene que hacer un viaje de trabajo, llévese algo de comida para el viaje. Elija alimentos saludables y no perecederos, como fruta y verdura, que no necesitan nevera.

Semana 9 de embarazo

publicado en: Primer Trimestre de Embarazo | 0

Datos destacados

Edad del Feto: 7 semanas

Tamaño del bebé: entre 22 y 30 mm.

Tamaño de la madre: La pelvis habrá crecido un poco más, así que probablemente note que está engordando en la parte de la cintura. Cada semana su útero irá creciendo con el bebé, que se está desarrollando rápidamente en su interior.

Situación de desarrollo: pasadas 9 semanas de embarazo, debe saber que la cabeza del bebé está más levantada y el cuello más desarrollado. Los ojos, que estaban descubiertos, ahora los cubren los párpados casi por completo. Las orejas son claramente visibles, así como los brazos y las piernas. Los dedos de las extremidades se han alargado, las puntas están ligeramente engrosadas y empiezan a formarse las almohadillas táctiles. También los pies se definen con un tamaño aproximado a la línea media del cuerpo.

Empieza el movimiento

Ya lleva 9 semanas de embarazo y su bebé comienza a tener algo de flexibilidad en la parte del tronco y las extremidades. Estos movimientos no pueden percibirse tocando desde la parte externa de la barriga, ni tampoco la madre puede notarlo en su interior. Estos movimientos son percibidos mediante ecografías.

Ahora el bebé empieza a parecer más humano, no sólo por los movimientos, sino también por la forma y los detalles (orejas, ojos, dedos, piernas, brazos, etc.). No obstante, en esta semana 9 de embarazo sigue sin poder determinarse el sexo de la criatura. En esta semana de gestación, los genitales son muy similares entre macho y hembra, por lo que no se podrá distinguir hasta pasadas unas semanas.

Un consejos sobre la alimentación

Es posible que tenga que tener cuidado con el consumo de sodio durante el embarazo. Tomar demasiado sodio puede provocarle retención de líquidos, lo que puede hacer que se sienta hinchada y abotargada. Evite aquellos alimentos que contengan mucho sodio o sal, como las almendras saladas, las patatas fritas, los adobos y escabeches, y los alimentos enlatados o precocinados.

Lea las etiquetas de los alimentos para saber la cantidad de sodio que contiene una ración. En algunos libros puede encontrar el contenido en sodio de los alimentos que se venden sin etiqueta, como las salchichas y hamburguesas de los típicos fast food. Infórmese bien. Se sorprenderá cuando averiqüe la cantidad de miligramos de sodio que contiene una de esas hamburguesas. Fíjese en la tabla siguiente; facilita el contenido en sodio de algunos alimentos de consumo habitual. Como comprobará, no todos los alimentos ricos en sodio son salados. Lea bien las etiquetes o busque otras fuentes de información antes de comérselos.

Tabla de contenido de Sodio de varios alimentos:

Alimentos Sodio

Artículos relacionados

Viajar durante el embarazo

El mayor riesgo de viajar durante el embarazo es la posibilidad de que surjan complicaciones cuando se encuentre lejos de aquellas personas que conocen su historial médico y el de su embarazo. Si decide emprender un viaje, bien sea pasadas las 9 semanas de embarazo, 15 o 30, utilice el sentido común a la hora de planificarlo. No se exceda y tómeselo con calma.

Semana 8 de embarazo

publicado en: Primer Trimestre de Embarazo | 1

Datos destacados

Edad del Feto: 6 semanas

Tamaño del bebé: entre 14 y 22 mm.

Tamaño de la madre: enhorabuena, ya ha llegado a las 8 semanas de embarazo. A partir de ahora debería notar que la ropa le está quedando más estrecha, sobre todo a la altura de la cintura, la cual se está ensanchando gradualmente. También el útero empieza a aumentar su tamaño, aunque todavía no ha crecido lo suficiente como para que se le note a simple vista.

Situación de desarrollo: durante esta 8 semana de embarazo, el bebé sigue teniendo un crecimiento muy rápido, alargandose y estirándose de forma constante. La longitud de vertex a rabadilla se encuentra durante esta semana entre los 14 y 22 milímetros.

Llegadas las 8 semanas de embarazo, en el feto se le empiezan a definir algunos detalles como los pliegues de los párpados, la nariz y las orejas. En cuanto a las extremidades, se han definido brazos y piernas, que se extienden hacia delante del cuerpo. Los brazos son más largos que hace una semana y flexionan al nivel de los codos, curvándose ligeramente sobre el rostro.

Las pequeñas líneas que aparecían en manos y pies, empiezan a distinguirse con más claridad, reconociendo la parte donde se formaran los dedos.

En cuanto a órganos principales, los pulmones se han ramificado, asemejándose a las ramas de un árbol. El corazón ya ha formado sus válvulas aórtica y pulmonar.

Cambios en el cuerpo de la madre

Dolor en el nervio ciático

Conforme va avanzando el embarazo y a partir de las 8 semanas de embarazo, es posible que la madre sufra dolores de nervio ciático. Este nervio une la parte posterior del útero, en la pelvis, con las piernas.

El posible dolor que se puede producir viene producido por la presión del útero que se encuentra en proceso de expansión sobre dicho nervio. Las consecuencias son dolor agudo en las nalgas y en la parte posterior y/o lateral de las piernas.

Dolor de espalda

embarazoAunque estemos durante las 8 semanas de embarazo es importante que conozca detalles de los posibles dolores de espalda que puede sufrir durante las últimas semanas. Prácticamente todas las mujeres embarazadas se quejan de dolor de espalda en algún momento del embarazo. Tal vez usted lo haya experimentado ya o quizá lo padezca más adelante. Algunas mujeres tienen dolores intensos después de hacer ejercicio, andar, encorvarse, levantar pesos o permanecer de pie mucho tiempo seguido, aunque es más habitual tener molestias o dolores leves que un dolor intenso. Algunas mujeres necesitan tener un cuidado especial al levantarse de la cama o al incorporarse después de estar sentadas. En los casos más graves, hasta cuesta andar. Un cambio en la movilidad articular puede motivar un cambio en la postura y provocar molestias en la parte inferior de la espalda. Esto ocurre sobre todo en la última parte del embarazo.

El crecimiento del útero desplaza el centro de gravedad hacia delante, por encima de las piernas, lo que puede repercutir sobre las articulaciones que hay alrededor de la pelvis. Todas las articulaciones están más laxas, probablemente debido a los cambios hormonales. De todos modos, el dolor de espalda también puede ser el síntoma de algo más grave, como la pielonefritis o una piedra renal. Si el dolor de espalda se convierte en algo crónico, consulte a su médico.

¿Qué puede hacer para evitar o mitigar el dolor?

Ponga en práctica algunos o todos los consejos que figuran a continuación lo antes posible, y le compensarán con creces conforme vaya avanzando el embarazo.

  • Controle su dieta y el aumento de peso.
  • Siga practicando ejercicio dentro de los límites adecuados durante el embarazo.
  • Adquiera el hábito de estirarse sobre un costado a la hora de dormir.
  • Encuentre algún momento cada día para descansar los pies y estirarse sobre el costado durante 30 minutos.
  • Si tiene más hijos, haga una cabezada mientras la hacen ellos.
  • No hay ningún inconveniente en tomar paracetamol para el dolor de espalda.
  • Aplíquese calor en el área afectada.
  • Si el dolor es constante o se agrava, hable con su médico.

Crecimiento del útero

deporte-embarazo

El útero se tensa o se contrae durante el embarazo. No debe preocuparse si no nota nada. Pero si los dolores o contracciones causadas por los cambios uterinos van acompañados por pérdidas de sangre, debe acudir a su médico.

Antes de quedarse embarazada, su útero tenía aproximadamente el tamaño de un puño, pero actualmente debería haber crecido casi hasta duplicarse.

En algunas mujeres, este crecimiento hace que sufran ciertas molestias en la parte baja del abdomen y en los costados, e incluso pueden experimentarse tensión, espasmos o contracciones en esa zona.

Semana 7 de embarazo

publicado en: Primer Trimestre de Embarazo | 0

Datos destacados

Edad del Feto: 5 semanas

Tamaño del bebé: de 4-5 mm (al inicio de la semana) a 11-13 mm (al final de la semana).

Tamaño de la madre: pasadas las 7 semanas de embarazo es probable que usted se note algo de tensión en la zona abdominal, cadera o piernas. No obstante, a simple vista no se suelen notar los cambios corporales. Piense que los cambios en su cuerpo se están produciendo de forma gradual. Nadie le notará que está embarazada, a menos que se lo indique usted misma. Aunque esté empezando a engordar por todo el cuerpo, probablemente no haya ganado más que un par de kilos. No obstante, ya queda poco tiempo para que pueda mostrar cambios evidentes a sus familiares y amigos.

Situación de desarrollo: ya lleva 7 semanas de embarazo, así que durante esta etapa su bebé de desarrollará rápidamente, duplicando su tamaño. De los 4-5 milímetros de longitud (desde el vértex hasta la rabadilla) pasará a duplicar su tamaño, con 11 o 13 mm. Empieza a distinguirse piernas, brazos y cabeza, además de iniciarse la formación de ojos, nariz y órganos vitales como los intestinos.

Empiezan a definirse las extremidades

En esta etapa, la protuberancia de los brazos han crecido y se han dividido en dos segmentos: llegadas las 7 semanas de embarazo la parte de la mano y la del hombro y brazo se segmentan y comienzan a definirse. Aunque no estén del todo desarrollados, en los pies y manos se vislumbra una líneas que, más adelante, se convertirán en dedos. También las piernas se empiezan a formar a modo de pequeños brotes.

Órganos principales

En cuanto a los órganos principales, podemos destacar los pulmones, que ya presentan los conductos por donde transcurre el aire, los denominados bronquios primarios. En la 7º semana de embarazo los hemisferios cerebrales también inician su crecimiento, así como el desarrollo de orificios nasales y ojos. El corazón es lo que más destaca, sobresaliendo con respecto al resto del cuerpo, el cual ya dispone de dos cámaras.

Sensibilidad al Rh

7-semana-del-embarazoEn el análisis de sangre que le practican al principio del embarazo le determina el grupo sanguíneo y el factor Rh. Tanto el grupo sanguíneo (que puede ser O, A, B o AB) como el factor Rh son dos datos importantes. Antes, una mujer que fuera Rh-negativo y llevara en su vientre a un bebé Rh-positivo se enfrentaba a un embarazo complicado  y se exponía a dar a luz a un bebé muy enfermo.

Su sangre está separada de la sangre de su bebé. Si usted es Rh-positivo no tiene que preocuparse por nada de esto, pero si es Rh negativo, conviene que esté bien informada. Si usted es Rh-negativo y su bebé es Rh-positivo, o si en el pasado le hicieron una transfusión de sangre o le administraron algún producto derivado de la sangre¡ existe el riesgo de que usted se sensibilice al Rh o se isoinmunize. Si usted está isoinrnunizada, significa que fabrica anticuerpos que circulan por su organismo, que a usted no le harán ningún daño¡ pero que pueden atacar a la sangre Rh-positivo del bebé.

Esto puede desencadenar una enfermedad en la sangre del feto o del recién nacido. El feto podría volverse anémico mientras está dentro del útero, lo que podría ser muy grave.

Afortunadamente esta reacción se puede evitar. La administración de RhoGAM® (un preparado de inmunoglobulina RhoD) ha evitado muchos problemas. Se administra cuando la madre está de 28 semanas para impedir que se isoinmunice antes del parto. Hoy en día hay muy pocas mujeres sensibilizadas. Si usted es Rh-negativo y está sensibilizada, deberían administrarle una inyección de RhoGAM®. RhoGAM® es un producto que se extrae de la sangre humana.

Si usted no quiere utilizar productos derivados de la sangre por motivos religiosos, éticos o personales, hable con su médico y/o con su sacerdote. La inyección de RhoGAM® se repite 72 horas después del parto, en el caso de que el bebé sea Rh-positivo. En el caso de que sea Rh-negativo no hará falta que le vuelvan a poner la inyección. De hecho, tampoco habría sido necesario ponerle la primera inyección, pero es mejor no arriesgarse e inyectar RhoGAM® a todas las mujeres embarazadas que sean Rh-negativo.

Si usted es Rh-negativo y tiene un embarazo ectópico o un aborto, también deberían inyectarle RhoGAM®. Si le practican una amniocentesis durante el embarazo siendo Rh-negativo, también deberían ponerle la inyección.