Semana 14 de embarazo

publicado en: Segundo Trimestre de Embarazo | 0

Datos destacados

Edad del Feto: 12 semanas

Tamaño del bebé: entre 80 y 93 mm.

Tamaño de la madre: llegando a las 14 semanas de embarazo, lo más probable es que la ropa premamá sea ineludible a partir de ahora. Algunas mujeres intentan posponer su uso llevando los pantalones sin abrochar por completo o la cremallera a medio subir, o bien utilizando gomas o imperdibles para ensancharse la cintura. Otras se ponen la ropa de su pareja, pero esto suele ser una solución meramente temporal. Usted va a engordar todavía más. Disfrutará más de su embarazo y se sentirá más cómoda llevando ropas que le vayan holgadas.

La forma en que reaccione su cuerpo dependerá de los embarazos que haya tenido previamente y de los cambios que experimentó entonces su cuerpo. Si tuvo un bebé en el pasad su piel y sus músculos se tuvieron que estirar para albergar el útero, la placenta y el bebé, y eso los modificó permanentemente. Es posible que en esta ocasión su piel y sus músculos den de sí más deprisa para albergar a su útero en proceso de expansión.

Situación de desarrollo del bebé: Al final de estas 14 semanas de embarazo las orejas del bebé se han desplazado desde el cuello hasta ambos lados de la cabezal y sus ojos han abandonado la posición lateral, desplazándose gradualmente hacia la parte anterior de la cabeza.

Durante estas 14 semanas de embarazo, el cuello del bebé sigue alargándose y la barbilla ya no descansa sobre el pecho. El desarrollo y la diferenciación sexual continúan. Ahora es bastante más sencillo determinar si el bebé será niño o niña observando los genitales externos que lógicamente están mucho más desarrollados.

Un consejo sobre la alimentación

cafe_embarazo

La cafeína es un estimulante del sistema nervioso central que contienen muchos alimentos y bebidas, incluyendo el café, el té, las bebidas de cola y el chocolate. Las investigaciones indican que durante el embarazo aumenta la sensibilidad a la cafeína. Este estimulante también se encuentra en algunos medicamentos, como muchas pastillas para adelgazar y muchos fármacos para combatir el dolor de cabeza. La FDA (Food and Drug Administration) de Estados Unidos lleva más de 20 años recomendando a las mujeres embarazadas que eviten la cafeína. Hasta la fecha, todavía no se ha identificado ningún beneficio en esta sustancia, ni para la futura madre ni para el bebé que lleva dentro.

Reduzca o, a ser posible, elimine por completo la cafeína de su dieta, tanto en las 14 semanas como en el resto del embarazo, pues esta sustancia atraviesa la placenta y llega directamente al bebé. Puede afectar al metabolismo del calcio, tanto al suyo como al del bebé. Si usted está nerviosa, el bebé podría estarlo también.

Es posible que el consumo excesivo de cafeína incremente las probabilidades de problemas respiratorios en el recién nacido. La cafeína pasa a la leche materna, pudiendo provocar irritabilidad e insomnio en el lactante. Los lactantes metabolizan la cafeína más despacio que los adultos, y esta sustancia se puede acumular en el organismo del bebé. Entre los efectos de la cafeína sobre la futura madre se incluyen Ia irritabilidad, el dolor de cabeza, las molestias estomacales, el insomnio y el nerviosismo. El tabaco puede potenciar el efecto estimulante de la cafeína.

Los niveles elevados de cafeína en una mujer embarazada, 400 mg diarios equivalen a cuatro tazas de té, un refresco o café, pueden repercutir negativamente sobre el sistema respiratorio del bebé en proceso de desarrollo. Un, estudio constató que la exposición a esta sustancia durante el embarazo puede estar relacionada con el síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL).

Limite el consumo de cafeína

Lea las etiquetas de los fármacos de venta sin receta médica. La mayoría de los expertos están de acuerdo en que probablemente no pasa nada si se ingiere a diario un máximo de dos tazas de café de tamaño regular (no tazones) o su equivalente (menos de 200 mg diarios de cafeína). De todos modos, es una buena idea que intente reducir al máximo el consumo de esta sustancia. Es más sano para el bebé, y probablemente usted también se encontrará mejor.

Semana 13 de embarazo

publicado en: Primer Trimestre de Embarazo | 0

Datos destacados

Edad del Feto: 11 semanas

Tamaño del bebé: 65 y 78 mm.

Tamaño de la madre: Entre las semanas 12 y 13 de embarazo, su útero llenará su pelvis por completo y empezará a crecer hacia arriba ocupando parte del abdomen.

Situación de desarrollo del bebé: durante esta 13 semana su bebé está creciendo muy deprisa. Su longitud de vértex a rabadilla oscila entre 65 y 78 mm, y su peso entre 13 y 20 g. Tiene aproximadamente el tamaño de un melocotón.

¿Cómo se encuentra la madre?

Su útero ha crecido bastante. Probablemente usted notará su extremo superior en la parte baja del abdomen, unos 10 cm más abajo que el ombligo. Lo sentirá como una bola blanda y suave. Puede que haya ganado algunos kilos. Si ha tenido mareos y malestar matutino y lo ha pasado mal a la hora de comer, tal vez no haya engordado mucho. Pero, conforme se vaya encontrando mejor y el bebé empiece a ganar peso, usted también irá engordando.

Detalles del desarrollo del bebé

12-semanas-de-embarazo

Llegadas las 13 semanas de embarazo, la cabeza del feto mide aprox. la mitad de la longitud de vértex a rabadilla. En la semana 21 medirá solamente un tercio de la longitud total del cuerpo. Y en el momento del nacimiento momento del nacimiento, representará sólo un cuarto de la longitud corporal. La tasa de crecimiento del cuerpo se acelera conforme va disminuyendo la tasa de crecimiento de la cabeza.

La cara de su bebé está empezando a tener un aspecto más humano. Los ojos, que estaban muy separados, se han aproximado entre sí; las orejas se han colocado a ambos lados de la cabeza. Los genitales externos se han desarrollado lo suficiente como para permitir distinguir el sexo si el bebé estuviera fuera de su vientre. Los intestinos se desarrollan inicialmente dentro de una gran evaginación que se forma en el cordón umbilical, fuera del cuerpo del feto. Cuando llega a las 13 semanas de embarazo se retiran al interior de la cavidad abdominal del feto. Si no ocurre y los intestinos permanecen fuera del abdomen, el feto presentaría un trastorno denominado onfalocele (1 por cada 10.000 nacimientos). Se puede corregir quirúrgicamente, y después los bebés se suelen desarrollar con normalidad.

Un aumento sorprendente

El crecimiento fetal a partir de este momento y durante unas 24 semanas será sorprendente. Cuando llega a las 13 semanas de embarazo el feto ha duplicado su longitud desde la séptima semana. Los cambios también han sido tremendos durante las últimas 8 o 10 semanas. Un cambio interesante es el enlentecimiento relativo del crecimiento de la cabeza en comparación con el del resto del cuerpo.

Un consejo sobre la alimentación

comer-en-el-embarazo

Empezar el embarazo con sobrepeso puede ser un problema. Si éste es su caso, es posible que el médico le recomiende que no gane tanto peso como el promedio de 11 a 16 kg recomendado para una mujer que esté en su peso. Probablemente tendrá que ingerir alimentos bajos en calorías y grasas. Tal vez le convenga consultar a un especialista en dietética y nutrición, para que le ayude a desarrollar un plan dietético saludable. Le recomendará que no se ponga a régimen durante el embarazo. En cualquier caso, no espere hasta llegar a las 13 semanas de embarazo, si puede actuar antes al respecto, hágalo.

El sobrepeso puede provocar problemas, incluyendo la diabetes del embarazo y la hipertensión. Los dolores de espalda, las varices y la fatiga también se pueden exacerbar. Si engorda más de lo debido durante el embarazo (más de lo que le recomiende su médico) tendrá más probabilidades de que le tengan que practicar una cesárea. Si usted tiene sobrepeso, es posible que el médico quiera verla más a menudo durante el embarazo.

Es posible que le tengan que practicar una ecografía para poder calcular la fecha de la salida de cuentas, ya que resultará más difícil evaluar la posición y el tamaño del feto mediante palpación. El hecho de tener muchas capas de grasa en el abdomen dificulta la exploración manual.

Es posible que el médico solicite que le hagan la prueba de la diabetes del embarazo. También es posible que sea preciso practicarle otras pruebas a medida que se vaya aproximando la fecha de la salida de cuentas.

Semana 12 de embarazo

publicado en: Primer Trimestre de Embarazo | 0

Datos destacados

Edad del Feto: 10 semanas

Tamaño del bebé: 61 mm aprox.

Tamaño de la madre: Cuando alcance las 12 semanas de embarazo, su útero será demasiado grande para estar contenido completamente dentro de la pelvis. Es posible que note cómo sobresale por encima del hueso del pubis.

Situación de desarrollo del bebé: Su bebé pesa entre 8 y 14 gramos, y su longitud de vértex a rabadilla es de casi 61 mm. Su bebé casi ha duplicado su tamaño en las tres últimas semanas. Durante esta 12ª semana de embarazo, la longitud del bebé es una medida más adecuada que su peso.

Grandes cambios en su interior

Son muy pocas las estructuras, si es que hay alguna, que se forman después de esta semana de embarazo. No obstante, las estructuras ya formadas continúan creciendo y desarrollándose. En la visita prenatal de la semana 12 podrá escuchar el latido de su corazón.

A estas alturas, el sistema esquelético del feto dispone de centros de formación ósea (osificación) en la mayoría de huesos. Los dedos de manos y pies ya se han separado, y están creciendo las uñas. Un vello rudimentario cubre algunas partes aisladas del cuerpo. Los genitales externos empiezan a adquirir las características externas propias del macho o de la hembra.

El sistema digestivo (intestino delgado) es capaz de contraerse para que la comida vaya avanzando por el tracto digestivo. También es capaz de absorber glucosa (azúcar).

La hipófisis, ubicada en la base del cerebro del feto, está empezando a fabricar hormonas. Las hormonas son sustancias químicas que se fabrican en una parte del cuerpo, pero ejercen su efecto en otra parte del mismo.

El bebé empieza a moverse

El sistema nervioso fetal está más desarrollado. Su bebé ya se ha empezado a mover dentro del útero, aunque probablemente usted todavía no lo habrá notado. Estimulando al feto en determinados puntos, se puede hacer que abra la boca o mueva los dedos de pies y manos.  El volumen de líquido amniótico está aumentando, aproximándose a los 50 mI. Ahora este líquido se parece al plasma materno (la parte no celular de la sangre), con la excepción de que contiene muchas menos proteínas.

¿Cómo se encuentra la mamá?

10-semanas-de-embarazo

Como veníamos diciendo antes, a finales de las 12 semanas de embarazo, la madre podría notar como el útero sobresale por encima del hueso del pubis (sínfisis púbica). El útero tiene una considerable capacidad para dilatarse durante el embarazo. Durante este período, crece hacia arriba llenando la pelvis y el abdomen, y, después del parto, recupera su tamaño habitual en pocas semanas.

Antes del embarazo, su útero era casi completamente sólido. Contenía en su interior unos 10ml. de fluido o menos. Durante el embarazo, el útero se transforma en un recipiente de paredes musculares comparativamente finas lo bastante grande como para contener al feto, la placenta y el líquido amniótico. EI útero multiplica su capacidad entre 500 y 1.000 veces durante el embarazo.

También aumenta de peso

peso-de-una-embarazada

En el momento del parto, el útero pesa casi 1.100 g, en comparación con los 70 g que pesaba antes del embarazo. Las paredes uterinas aumentan de grosor durante los primeros meses de embarazo a causa de los cambios que se producen en los niveles de dos hormonas: los estrógenos y la progesterona.

Cuando el embarazo está más avanzado, el crecimiento del feto y de la placenta provocarán que las paredes uterinas se estrechen.

Probablemente ahora estará empezando a encontrarse mejor que en las primeras semanas de embarazo. A estas alturas, los mareos y el malestar matutino empiezan a remitir. Todavía no habrá engordado mucho y probablemente no se sentirá demasiado pesada.

¿Qué prendas llevo?

Si se trata de su primer embarazo, es posible que todavía pueda llevar su ropa habitual. Si ya ha tenido hijos previamente, es posible que engorde antes y se sienta más cómoda llevando prendas holgadas. Es posible que también esté engordando de otras partes del cuerpo, aparte del vientre. Probablemente las mamas le habrán aumentado de tamaño y le molestan. También se habrá puesto algunos kilos en las piernas, las caderas y los costados.

Semana 11 de embarazo

publicado en: Primer Trimestre de Embarazo | 0

Datos destacados

Edad del Feto: 9 semanas

Tamaño del bebé: entre 44 y 60 mm.

Tamaño de la madre: Ya lleva 11 semanas de embarazo y aunque en su bebé se están produciendo grandes cambios, probablemente los cambios que se están produciendo en usted son mucho más lentos. Se está acercando al final del primer trimestre; su útero se ha dilatado mucho. Casi es lo bastante grande como para llenarle la pelvis, y es posible que lo sienta en la parte inferior del abdomen, por encima del hueso de la pelvis. Todavía no notará los movimientos del bebé. Si cree notarios, o los ha confundido con los gases, o bien su embarazo está más adelantado de lo que creía.

Situación de desarrollo del bebé: en esta 11ª semana el crecimiento fetal se acelerará. La longitud de vértex a rabadilla del bebé se multiplicará por dos durante las tres próximas semanas.

Comienza a definirse el sexo del bebé

Conforme el bebé vaya irguiendo la cabeza (desencorvándose o enderezando la columna vertebral), la barbilla se le separará del pecho, y el cuello se desarrollará y se alargará. Las uñas de los dedos también se están empezando a desarrollar. Llegando a las 11 semanas de embarazo los genitales externos empezarán a presentar rasgos distintivos. Dentro de sólo 3 semanas, el feto completará su desarrollo sexual como macho o como hembra. Si se produjera un aborto a estas alturas, probablemente se podría determinar si el bebé iba a ser niño o niña. Al principio, todos los embriones tienen la misma apariencia externa. El hecho de que un embrión se acabe convirtiendo en macho o hembra está determinado por la información genética que contiene.

Deberías tener en cuenta…

La ecografía

A estas alturas, llegadas las 11 semanas de embarazo, es posible que ya haya hablado con su médico sobre la posibilidad de que le hagan una ecografía, o tal vez ya le hayan hecho alguna. La ecografía es uno de los mejores métodos para evaluar la marcha de un embarazo. Aunque los médicos, los hospitales y las compañías de seguros no se ponen de acuerdo sobre cuándo debe practicarse una ecografía ni sobre si todas las mujeres deberían hacerse ecografías durante el embarazo, no cabe duda de que esta prueba tiene su razón de ser.

La biopsia de las vellosidades del corion

biopsia

La biopsia de las vellosidades del corion es una prueba que permite detectar anomalías genéticas. La muestra se extrae al principio del embarazo, generalmente entre la novena y la undécima semana.

Esta prueba, que permite detectar problemas relacionados con defectos genéticos, como el síndrome de Down, se practica por muchos motivos distintos. Presenta una ventaja en comparación con la amniocentesis, consistente en que se realiza mucho antes y ofrece resultados aproximadamente en una semana. En el caso de que se decida interrumpir el embarazo, se podrá hacer antes y con menos riesgos para la mujer.

La biopsia de las vellosidades del corion implica introducir un instrumento a través del cuello del útero o del abdomen para extraer tejido fetal procedente de la placenta. Se asocia a cierto riesgo de aborto, por lo que esta técnica la debe practicar una persona que tenga mucha experiencia.

Si su médico le recomienda que se haga esta prueba, pregúntele sobre los riesgos asociados. El riesgo de aborto es bajo: entre el 1 y el 2%.

Fetoscopia

La fetoscopia permite obtener una imagen del bebé y la placenta en el interior del útero materno. En algunos casos, se pueden detectar y corregir anomalías y problemas fetales.

La meta de la fetoscopia es corregir los defectos antes de que empeore la situación, lo que podría impedir el desarrollo normal del feto. Los médicos pueden ver los problemas con más claridad en una fetoscopia que en una ecografía. La prueba se realiza introduciendo un endoscopio, como el que se utiliza en la lamparoscopia o la artroscopia a través del abdomen. El procedimiento se parece al de la amniocenesis, pero el fetoscopio es mayor que la aguja que se utiliza en la amniocentesis.

Si su médico le sugiere que le practiquen una fetoscopia, comente con él los posibles riesgos, ventajas e inconvenientes del procedimiento. Esta prueba solamente la deben hacer especialistas con experiencia. El riesgo de aborto oscila entre el 3 y el 4%, y sólo se practica en algunos centros.

medico

Artículos relacionados

Ecografía y embarazo

Aparte de que se trata de una prueba no invasiva y sin riesgos conocidos, se ha demostrado que su uso permite mejorar los resultados del embarazo. En las ecografías se utilizan ondas sonoras de alta frecuencia que se producen aplicando una corriente alterna a un transductor.