Semana 26 de Embarazo

publicado en: Segundo Trimestre de Embarazo | 0

Datos destacados

Edad del Feto: 24 semanas

Tamaño del bebé: mide unos 35 cm. y pesa poco menos de un kilogramo. Unos 920 gr.

Tamaño de la madre: al dilatarse, el útero llena toda la pelvis, y la piel y los músculos abdominales se estiran. El picor abdominal es una consecuencia bastante natural de este proceso. No hay ningún problema en utilizar cremas o lociones para mitigar los picores. Intente no rascarse ni irritarse la piel, podría empeorar las cosas.

Situación de desarrollo del bebé: en esta 26 semana de embarazo, un bebé pesa menos de 1 kg y es sumamente pequeño. Los bebés que nacen tan pronto tienen pocas probabilidades de sobrevivir. Probablemente pasará varios meses ingresado en el hospital, con el riesgo de contraer infecciones y de tener otras complicaciones posibles.

La función hepática

Nos encontramos en la 26 semana de embarazo y creemos que es conveniente que se informe de la función hepática en bebés y adultos. Los sistemas de órganos del bebé se están especializando en funciones concretas. Centrémonos en el hígado. La función del hígado fetal difiere de la del hígado adulto.

Las enzimas (sustancias químicas) que se fabrican en el hígado de un adulto son importantes en distintas funciones corporales. En el feto también están presentes esas enzimas, pero a niveles más bajos que después del parto.

26-semanas-de-embarazo

Una función importante del hígado es la descomposición y eliminación de la bilirrubina. La bilirrubina se produce a partir de la rotura de los glóbulos rojos. La vida media de un glóbulo rojo fetal es más corta que la del glóbulo rojo de un adulto. Por este motivo, un feto produce más bilirrubina que un adulto.

El hígado fetal tiene una capacidad limitada para descomponer la bilirrubina, eliminándola del torrente sanguíneo. La bilirrubina pasa de la sangre fetal a la sangre de la mádre a través de la placenta. El hígado de la futura madre se encarga de eliminar la bilirrubina fetal. Si un bebé nace prematuramente, es posible que tenga problemas para procesar la bilirrubina porque su hígado es demasiado inmaduro para eliminar esta sustancia del torrente sanguíneo.

Un recién nacido con un nivel elevado de bilirrubina puede presentar ictericia. Los bebés con ictericia tienen los ojos y la piel de color amarillento. La ictericia se suele tratar con fototerapia. Esta técnica utiliza la luz para que penetre en la piel del bebé y destruya la bilirrubina.

La ictericia del recién nacido se desencadena cuando el sistema del bebé tiene que tomar el relevo de la metabolización de la bilirrubina, función que antes asumía la madre, y el hígado del bebé no da abasto. Por este motivo, la ictericia suele aparecer en bebés inmaduros cuyo hígado no está preparado para asumir esa función.

Un consejo sobre la alimentación

proteinas-embarazo

Las proteínas le aportan aminoácidos, que son fundamentales para el crecimiento y la reparación de los tejidos del embrión/feto, la placenta, el útero y las mamas. El embarazo incrementa los requerimientos de proteínas. Intente ingerir 50 g diarios de proteínas durante el primer trimestre, y 60 durante el segundo y tercer trimestres. De todos modos, las proteínas deberían representar solamente un 15% del aporte total de calorías. Hay muchas fuentes de proteínas que son ricas en grasas. Si usted necesita controlar el consumo de calorías, elija alimentos proteicos de bajo contenido en grasas como la volatería, el pescado, la carne roja, los huevos, las judías, los frutos secos y los guisantes.

Los bloques del cerebro

La colina y el ácido docosahexaenoico (ADE) ayudan a construir Ias células cerebrales del bebé durante el desarrollo fetal y después del parto, si mama del pecho materno. La colina se encuentra en la leche, los huevos, los cacahuetes, el pan laborado con harina integral y la ternera. El ADE se encuentra en el pescado, la yema de huevo, la volatería, la carne, el aceite de canola, las nueces y el germen de trigo. Si usted ingiere estos alimentos durante el embarazo y la lactancia, ayudará a su hijo a obtener esos suplementos tan importantes.

Semana 25 de Embarazo

publicado en: Segundo Trimestre de Embarazo | 0

Datos destacados

Edad del Feto: 23 semanas

Tamaño del bebé: mide unos 22 cm. y pesa aproximadamente 700 g.

Tamaño de la madre: en esta 25 semana de embarazo, su útero ya ha crecido bastante. Cuando se mira de perfil, resulta evidente que está engordando.

La distancia que separa la sínfisis púbica y la parte alta superior de su útero se aproxima a los 25 cm. Si asistió a la última visita prenatal cuando estaba de 20 o 21 semanas, probablemente su útero habrá crecido unos 4 cm. A estas alturas, tiene el tamaño de una pelota de fútbol.

La parte superior de su útero se encuentra a mitad de camino entre el ombligo y la parte inferior del esternón. (El esternón es el hueso que está situado entre las mamas, donde se unen las costillas.)

Situación de desarrollo del bebé: ya estamos en la 25 semana de embarazo y su bebé se ha desarrollado muchísimo. Por muy increíble que pueda parecer, si su bebé naciera ahora mismo, tendría alguna probabilidad de sobrevivir. Algunos de los avances médicos más importantes han tenido lugar en el ámbito.

Cómo se encuentra la mamá

embarazada

EN esta 25 semana de embarazo, sus amigos y conocidos empezarán a hacerle comentarios sobre el tamaño de su vientre. Tal vez ledigan que debe de estar esperando gemelos por lo mucho que ha engordado, o que tiene poca tripa para lo adelantada que está. Si este tipo de comentarios le preocupan, hable con su médico.

A partir de ahora, el médico medirá cuánto le ha crecido el útero en cada visita prenatal, a fin de valorar los cambios que se están produciendo en su peso y en el tamaño de su útero. Debe tener en cuenta que distintas mujeres y distintos bebés tienen tamaños diferentes y crecen a ritmos diferentes. Lo que es importante es que usted vaya ganando peso de forma continua.

Conforme el bebé vaya creciendo, su placenta también crecerá, y lo mismo ocurrirá con la cantidad de líquido amniótico.

Aparición de Azúcar en la orina

Es bastante habitual que una mujer embarazada que no sea diabética tenga una cantidad excesiva de azúcar en la orina, lo que recibe el nombre de glucosuria. Esto se debe a los cambios que se producen en los niveles de azúcar y a cómo se metaboliza esta sustancia en los riñones. Si su orina contiene demasiado azúcar, perderá esta sustancia a través de la orina. Es algo bastante frecuente durante el embarazo: sobre todo durante el segundo y tercer trimestres.

Muchos médicos analizan si sus pacientes han desarrollado una diabetes en torno al final del segundo trimestre de embarazo. Este análisis es particularmente importante si la mujer presenta antecedentes familiares de diabetes. Las pruebas que se utilizan para diagnosticar la diabetes son la determinación de la glucemia basal y la prueba de Q’Sullivan (también conocida como prueba de la tolerancia a la glucosa).

Para determinarle la glucemia basal, le pedirán que cene la noche anterior y, a la mañana siguiente, le extraerán sangre en ayunas. La obtención de un resultado normal indica que la diabetes es muy poco probable. La obtención de un resultado anormal indica que el nivel de azúcar en sangre es demasiado elevado, lo que se debería estudiar en mayor detalle.

Un análisis detallado implica aplicar la prueba Q’Sullivan. Le pedirán que no cene nada la noche anterior a la aplicación de la prueba. A la mañana siguiente le pedirán que se beba una solución que contiene una cantidad conocida de azúcar. Parece un refresco, pero no sabe tan bien.

Antes de que se beba la solución, le volverán a determinar la glucemia basal. Una vez que se la haya bebido, le irán extrayendo sangre a unos intervalos de tiempo predeterminados; generalmente al cabo de media hora, una hora y dos horas, y a veces incluso al cabo de 3 horas. Esto permitirá saber cómo metaboliza el azúcar su organismo. Si usted necesita tratamiento, su médico diseñará un plan de actuación.

Consejos sobre la alimentación

beber-durante-el-embarazo

Durante el embarazo, necesita beber abundante líquido. Los fluidos ayudan al cuerpo a procesar los nutrientes, a fabricar nuevas células, a mantener el volumen de sangre y a regular la temperatura corporal. Es posible que durante el embarazo se encuentre mejor bebiendo más agua de la que solía beber antes de quedarse embarazada. Los estudios indican que, por cada 15 calorías que quema el organismo, necesita una cucharada sopera llena de agua. Si quemamos 2.000 calorías diarias, deberíamos beber 2,3 litros de agua cada día. Durante el embarazo, al aumentar los requerimientos calóricos, también aumentan las necesidades de beber agua. Beber de 6 a 8 vasos al día es una buena meta. Para consumir un mínimo de 2,3 litros diarios de líquido, puede ir dando sorbos a un vaso de agua o algún otro líquido a lo largo de todo el día. Si bebe más durante la primera mitad del día, probablemente se ahorrará las visitas nocturnas al lavabo.

Algunas mujeres no saben si pueden beber otros líquidos aparte del agua. El agua es la mejor bebida de todas; pero también hay otras bebidas que le pueden ayudar a colmar sus necesidades. Puede tomar leche, zumos vegetales y de frutas y algunas infusiones. Comiendo verduras y frutas, productos lácteos, carne y cereales también aumentará el aporte de líquidos. Evite el té, el café y las bebidas que contengan cola; suelen contener sodio y cafeína, que, al tener un efecto diurético, incrementan los requerimientos de agua.

Algunos de los problemas que tienen las mujeres durante el embarazo, se podrían mitigar simplemente bebiendo más agua. El dolor de cabeza, los espasmos uterinos y las infecciones de vejiga mejoran con el consumo de grandes cantidades de agua.

Compruebe el aspecto que tiene su orina para saber si está bebiendo suficiente. Si su orina es de un color amarillo fuerte, significa que debe incrementar el aporte de líquidos. No espere a tener sed para beber. En el momento en que notamos que tenemos sed ya hemos perdido el 1 % de nuestros fluidos corporales.

Semana 24 de Embarazo

publicado en: Segundo Trimestre de Embarazo | 0

Datos destacados

Edad del Feto: 22 semanas

Tamaño del bebé: mide unos 21 cm. y pesa aproximadamente 540 g.

Tamaño de la madre: en esta 24 semana de embarazo su útero se encuentra entre 3,8 y 5,1 cm por encima del ombligo o a unos 24 cm de la sínfisis púbica.

Situación de desarrollo del bebé: Aunque pesa más de medio kilo, sigue siendo muy pequeño. Su cuerpo empieza a engordar y tiene un aspecto más relleno.

Cambios en la piel

estrias-embarazo

Su piel experimentará algunos cambios durante el embarazo. A muchas mujeres la piel de la línea media del abdomen se les oscurece notablemente, adquiriendo un matiz marrón negruzco. Esta línea vertical se denomina linia nigra.

Ocasionalmente aparecen unas manchas irregulares en el cuello y la cara conocidas como cloasma o mascarilla del embarazo. Estas manchas desaparecen o se aclaran después del parto. Los anticonceptivos orales a veces producen el mismo tipo de manchas.

Las arañas vasculares (denominadas telangiectasias o angiomas) son pequeñas protuberancias de la piel con ramificaciones laterales. Se da aproximadamente en el 65% de las mujeres. Otra alteración similar es el enrojecimiento de las palmas de las manos, lo que se conoce como eritema palmar. Afecta al 65% de las mujeres.

Las arañas vasculares y el eritema palmar se suelen dar conjuntamente y son de carácter temporal, desapareciendo al poco tiempo del parto. Todos estos cambios dérmicos obedecen probablemente a los niveles elevados de estrógenos propios del embarazo.

Estrías

estrias-durante-el-embarazo

Las estrías, conocidas médicamente como striae distensae, aparecen frecuentemente durante el embarazo, aunque en grado variable. Pueden aparecer al principio del embarazo o más adelante, a menudo en el abdomen, las mamas, las caderas y/o las nalgas.

Después del embarazo es posible que adquieran un color similar al del resto del cuerpo, pero no desaparecerán por completo.

Muchas mujeres preguntan qué es lo que pueden hacer para combatir las estrías del embarazo. Algunos tratamientos modernos parecen ser de gran ayuda. Varios productos que contienen ácido glicólico han demostrado ser muy eficaces. Estos productos se venden con receta médica. Puede pedirle a su dermatólogo que se los recete.  El tratamiento más eficaz para eliminar las estrías es el láser, que es muy caro y que se suele combinar con los productos farmacéuticos arriba mencionados. Todos estos tratamientos se deben aplicar después del embarazo. Si utiliza cremas o pomadas que contienen esteroides, como la hidrocortisona o también la desoximetasona, para reducir las estrías durante el embarazo, su organismo absorberá parte de los esteroides, y estas sustancias podrían lIegarle al bebé. No se le ocurra utilizar cremas o pomadas que contengan esteroides durante el embarazo.

Pecas y lunares

Puede que cambien de color o aumenten su tamaño. Las pecas son áreas reducidas de la piel más pigmentadas que el resto, que pueden aparecer durante el embarazo o bien aumentar de tamaño. Los lunares también pueden aparecer durante el embarazo o bien crecer u oscurecerse. Cuando un lunar experimenta algún cambio, debería examinarlo un especialista. Si usted percibe algún cambio, icoménteselo a su médico!

Tretinoína

La tretinoína, que no debe confundirse con el isotretinoino, es una sustancia que contienen muchas cremas o pomadas utilizadas para tratar el acné y los granitos faciales. Si usted está embarazada, deje de utilizar productos que contengan esta sustancia. No disponemos de suficientes datos para saber si es seguro utilizar esta sustancia durante el embarazo. Sabemos que cualquier fármaco, independientemente de que se tome por vía oral, se inhale, se inyecte o se utilice tópica mente, pasa al torrent sanguíneo. Y cualquier sustancia que entre en su torrente sanguíneo le puede llegar al bebé.

Picores

Casi el 20% de las mujeres embarazadas experimentan picores, generalmente en Ias últimas semanas de embarazo aunque pueden aparecer en cualquier momento. Es algo que puede ocurrir en cualquier embarazo y también en las mujeres que utilizan anticonceptivos orales. No representan ningún peligro para la mujer ni para el bebé.

El tratamiento de los picores consiste en la administración de antihistamínicos o de pomadas o lociones que contengan mentol o alcanfor. A menudo no se precisa tratamiento alguno.

Lesiones corporales durante el embarazo

problemas-del-embarazo

Entre el 6 y 7% de las mujeres embarazadas sufren algún tipo de traumatismo o lesión física. Los accidentes de circulación son los causantes del 66% de estas lesiones; las caídas y las agresiones representan el 34% restante. Más del 90% son de escasa importancia. Si usted sufre un traumatismo durante el embarazo, es posible que le atienda el personal de la sección de urgencias de un hospital, un cirujano especializado en traumatología, un cirujano general o el médico que la lleve durante el embarazo. La mayoría de expertos recomiendan mantener bajo observación durante varias horas a toda mujer embarazada que haya sufrido un accidente, por leve que parezca. En la mayoría de los casos, esto suele bastar para monitorizar el estado del feto. Cuando el accidente es grave, el período de observación se alarga más.

Parvovirus

El parvovirus B19 provoca una enfermedad asociada a un tipo específico de erupción cutánea. Se trata de una infección de carácter leve, moderadamente contagiosa, que se transmite a través del aire. Esta enfermedad se propaga con facilidad en los grupos, como en las clases de los colegios y guarderías. El aspecto de la erupción recuerda al enrojecimiento de la piel provocado por una bofetada.

El enrojecimiento desaparece y reaparece de forma recurrente, pudiendo durar entre 2 y 34 días. No existe ningún tratamiento para esta infección.

Este virus es importante durante el embarazo porque interfiere con el proceso de fabricación de glóbulos rojos en la mujer y en el feto. Si cree que ha estado expuesta al parvovirus durante el embarazo, contacte con su médico. Un simple análisis de sangre determinará si se ha contagiado. En caso afirmativo, el médico monitorizará el avance del embarazo para detectar posibles problemas fetales. Algunos de estos problemas pueden corregirse antes de que nazca el bebé.

Problemas nasales

humidificador

Algunas mujeres se quejan de que durante el embarazo la nariz se les tapa o les sangra más. Algunos investigadores creen que estos síntomas obedecen a los cambios circulatorios asociados a los cambios hormonales que se producen durante el embarazo. Esto puede determinar que las membranas mucosas de la nariz y las vías nasales se inflamen y sangren con más facilidad.

Los sprays nasales, sin consultárselo antes a su médico. Muchos de estos productos son combinaciones de fármacos que están contraindicados durante el embarazo.

Puede irle bien utilizar un humidificador, sobre todo en los meses de invierno, cuando es posible que la calefacción reseque demasiado el ambiente. Algunas mujeres encuentran alivio aumentando el consumo de líquidos y utilizando un lubricante suave, como la vaselina. No obstante, algunas mujeres tienen que esperar a que nazca el bebé para volver a respirar por la nariz con normalidad. Cómo repercute su comportamiento en el desarrollo del bebé.

Semana 23 de Embarazo

publicado en: Segundo Trimestre de Embarazo | 0

Datos destacados

Edad del Feto: 21 semanas

Tamaño del bebé: mide unos 20 cm. y pesa aproximadamente 450 g.

Tamaño de la madre: en esta 23 semana de embarazo la parte superior de su útero se encuentra aproximadamente a 3,75 cm por encima del ombligo o a unos 23 cm de la sínfisis púbica. Los cambios en su abdomen van progresando lentamente, pero, sin lugar a dudas, ahora tiene un aspecto redondeado. Debería haber ganado en total entre 5,5 y 6,8 kg.

Situación de desarrollo del bebé: su bebé sigue creciendo. Está empezando a engordar, pero todavía tiene la piel arrugada porque engordará mucho más. A estas alturas del embarazo, el lanugo se vuelve más oscuro en algunas ocasiones. El rostro y el cuerpo del bebé se parecen cada vez más a los de un recién nacido.

Cómo se encuentra la mamá

¿Ha notado un empeoramiento en sus cambios emocionales? ¿EN esta semana 23 de embarazo, sigue teniendo la lágrima fácil? ¿Se pregunta si alguna vez volverá a tener la sensación de que “controla” su vida emocional? No se preocupe. Estas emociones son muy frecuentes a estas alturas del embarazo. La mayoría de especialistas creen que están provocadas por los cambios hormonales que se producen a lo largo del embarazo.

Usted puede hacer muy poco para combatir los períodos de decaimiento. Si considera que su pareja y/u otras personas están sufriendo a causa de sus fluctuaciones emocionales, hable con ellos. Explíqueles que estas fluctuaciones son habituales durante el embarazo. Pídales que sean comprensivos. Después relájese e intente no darle demasiadas vueltas. Tener las emociones a flor de piel forma parte del hecho de estar embarazada.

Posibles molestias del embarazo: la Fibronectina Fetal

medico-embarazo

A veces, algunas molestias propias del embarazo, como el dolor en la parte inferior del abdomen, el dolor sordo en la espalda, la presión pélvica, las contracciones uterinas asociadas o no a dolor, los espasmos y los cambios en el flujo vaginal se pueden confundir con un parto prematuro. Hasta hace poco no existía ningún método fiable para determinar si una mujer corría o no el riesgo de dar a luz a un bebé prematuro. Ahora disponemos de una prueba que permite evaluar ese riesgo.

La fibronectina fetal es una proteína que se encuentra en el saco amniótico y las membranas fetal es. De todos modos, después de la semana 22, esta proteína no suele estar presente hasta la semana 38.

Cuando se detecta la proteína mencionada en las secreciones vaginales y cervicales de una mujer embarazada más tarde de la semana 22, significa que existe un riesgo más elevado de parto prematuro. En caso de no encontrarse dicha proteína, las probabilidades de parto prematuro son bajas, y probablemente la mujer no dará a luz en las dos próximas semanas. La prueba se practica como si se tratara de una citología o frotis vaginal.

Estiramiento de los músculos abdominales

Conforme el bebé va creciendo, los músculos abdominales de la madre se van estirando y separando entre sí. Estos músculos están adheridos a la porción inferior de las costillas y bajan verticalmente hasta la pelvis. A veces se separan en la línea media durante el embarazo. Estos músculos se denominan músculos abdominales rectos; cuando se separan, esto recibe el nombre de diastasis recti. Usted notará más fácilmente la separación cuando se estire boca arriba y eleve la cabeza, tensando los abdominales. Verá una especie de protuberancia en el centro del abdomen. Hasta es posible que note los extremos de los músculos a ambos lados de la protuberancia. No se preocupe; esto no le hará ningún daño a usted ni al bebé.

Un consejo sobre la alimentación

antojos-embarazo

Algunas mujeres tienen antojos de determinados alimentos durante el embarazo. Esto se ha considerado durante mucho tiempo como un síntoma inespecífico de embarazo. Tener un antojo de determinado alimento puede ser bueno y malo. Si el alimento que se le antoja es nutritivo y saludable, tómelo con moderación. Pero no ingiera alimentos que no sean saludables: tenga cuidado con los alimentos ricos en grasas y azúcares o cargados de “calorías vacías”. Puede probarlos, pero no se exceda. Intente comerse una pieza de fruta o un trozo de queso, en vez de dejarse llevar por el antojo.

No acabamos de entender los motivos que subyacen al hecho de que las mujeres embarazadas tengan este tipo de antojos. Se cree que los cambios hormonales y emocionales que acompañan al embarazo contribuyen a esta situación.

En el polo opuesto a los antojos, se encuentran las aversiones alimentarias. Es posible que algunos alimentos que comía sin problemas antes de quedarse embarazada le sienten mal ahora. Es bastante habitual. De nuevo, se cree que los cambios hormonales están implicados en este proceso, por lo que puede repercutir sobre la reacción ante determinados alimentos.