Consejos para que tus hijos hagan sus tareas escolares

publicado en: Actividades para Niños | 0

¿Problemas en casa?

De repente tus hijos luego de ir al colegio, se sienten cansados y quieren relajarse y  ver televisión o escuchar música, como cualquier persona que necesita un momento de distracción; pero que pasa cuando esto se extiende casi todo el día y ellos no quieren hacer las tareas asignadas por el profesor, y más aún si las tienen que entregar al día siguiente?

Este es un problema que la mayoría de padres tiene que enfrentar día a día cuando los niños o adolescentes no se sienten motivados para cumplir con sus deberes escolares y no quieren obedecer  cuando se les aconseja sobre la responsabilidad de hacer sus tareas.

Y si esto se extiende más y más los niños y adolescentes no podrán escapar de esa desmotivación diaria y al final sus malos actos se verán reflejados en su bajo rendimiento académico y hasta volver a repetir el año.

Entonces ¿Qué debemos hacer como padres para ayudar a nuestros hijos a superarse en sus estudios y ser más responsables con sus tareas escolares?

Comprender el estado de ánimo del niño

Primero debemos observar su estado de ánimo de repente hay factores que no le están permitiendo hacer sus cosas con normalidad, puede ser una pelea con alguna amistad, pareja, miedos, preocupaciones que hacen que este problema se agudice y que no les deje realizar sus tareas con empeño.

Entonces es ahí donde los padres deben de actuar y saber escuchar a sus hijos, tratar  de ser sus amigos y darles confianza y así no se sentirán solos de esta forma les ayudaremos a superar sus problemas y evitar que las cosas se empeoren.

Crear pautas beneficiosas

También es importante estar alertas, saber qué tareas les han dejado, revisar sus cuadernos, y exámenes y si es posible conversar con los profesores para saber cómo es el desempeño de sus hijos.

A la vez, es necesario actuar con el ejemplo, como padres debemos contarles a nuestros hijos sobre las actividades que realizamos durante el día, ya sea en el trabajo, cuando vamos a pagar las cuentas de los servicios de agua, luz o teléfono y de esta manera generar un ambiente de disciplina y responsabilidad.

Enseñar a nuestros hijos a ser organizados es otra de las cosas que se deben practicar a diario, así le estaremos enseñando a manejar sus vidas de la manera correcta para que no se hagan muchas complicaciones. En este caso debemos de enseñarles a tener un cuaderno organizado y limpio, donde puedan anotar las actividades que vayan a realizar, también tener un calendario para que sepan sus horarios.

Algunas limitaciones

Prohibir las distracciones que puedan existir alrededor de sus hijos y así evitar que realicen otras actividades fuera de sus obligaciones.

Prohibir las conversaciones por teléfono que no tengan relación con la tarea.

Permitir ver a sus hijos por lo menos al día, dos programas en la televisión para que no se distraiga.

Tener espacios adecuados

Buscar un espacio cómodo para los hijos y de esta manera hacer que se concentren más, también establecer ratos de silencio en la casa para obtener los mismos resultados.

Asegúrese de que su hijo  se encuentre en el espacio adecuado para realizar sus actividades, así como tener las herramientas necesarias para poder hacer sus tareas; ya sean : los lapiceros, cuadernos, libros, borradores, reglas, colores, etc.

Felicite a su hijo luego de haber concluido su tarea, de esta manera le estarás incentivando para que siga adelante y haga de esto una actividad cotidiana que lo beneficiará en todo sentido.

Consejos contra los problemas de aprendizaje en los niños

publicado en: Problemas Escolares | 0

Según los estudios, uno de cada diez niños presenta problemas de aprendizaje en la etapa escolar desde los 5 años de edad, y este es el motivo principal de las bajas calificaciones, esto no significa que el niño no sea inteligente como los de su misma edad.

Características de los problemas de aprendizaje en los niños

Este problema afecta a los niños en la etapa de crecimiento quienes son inteligentes pero no tiene el mismo poder de recepción para procesar todo lo que aprenden en clase por ende no se desenvuelven bien en este campo de sus vidas.

Estas son las siguientes características que debes tener en cuenta para identificar si tu hijo presenta problemas de aprendizaje:

Lectura

EL niño se acerca mucho al libro para poder entender la lectura, dice palabras en voz alta, señala, sustituye, no lee con fluidez, tiene poca compresión en la lectura oral, tiende a frotarse los ojos, presenta problemas de limitación visual.

Escritura

Invierte y varía el alto de las letras, no deja espacio entre palabras, y no escribe encima de las líneas, coloca el papel de manera incorrecta, tiene un pensamiento poco organizado.

Matemáticas

El alumno invierte los números, tiene dificultad para saber la hora, no responde a los datos matemáticos.

Problemas de aprendizaje durante el inicio de la vida social

Muchos de niños experimentan varios problemas de aprendizaje en la etapa escolar donde empiezan con su vida social y descubren nuevas cosas sobre la vida tanto a nivel personal como a nivel cultural.
Sin embargo, no todos saben destacar de una manera satisfactoria, lo que produce que tengan bajas calificaciones en el colegio o en su institución educativa y eso genera una baja autoestima y desconfianza antes de dar un examen.

El problema en realidad no es porque el alumno no sea inteligente, o tenga que ver con su capacidad intelectual, el detalle está en que estos niños son incapaces de gestionar el tema de los apuntes y las lecturas ya sea en la escuela o en la secundaria este tema afecta a muchas personas.

Analizando la causa principal

Por tal motivo, se han hecho varios estudios sobre este problema que afecta a muchas personas debido a su bajo rendimiento académico y se busca encontrar a la principal causa de los problemas de aprendizaje de los alumnos que puede ser tanto genética como un problema psicológico.

Dificultades para aprender una materia

¿Porqué los alumnos no entienden una materia por más que repasen?

Muchos alumnos se han enfrentado a la triste realidad de no poder entender con claridad una materia por más que lo hayan repasado varias veces, y esto se complica aún más cuando ven los resultados de un examen.

Esto se debe a que existen ciertos puntos en los temas del curso que el alumno no ha entendido o no ha tomado mucho en consideración y eso complica la comprensión porque para aprender algo con perfección no se debe perder la ilación de los contenidos, es como una escala, y cuando no se cumple esto, se generan lagunas que no ayudan a avanzar.

Este tipo de problemas hace que los alumnos no lleven el mismo ritmo que sus demás compañeros, y no puedan seguir con el siguiente capítulo por no comprender, sobre todo esto se da en el curso de matemáticas, es decir, si no sabes sumar, no sabes dividir, o multiplicar; una cosa te lleva a la otra.

Por lo tanto, para ver el verdadero problema de tus dificultades académicas, quizás lo que falta hacer es no perder ni un capítulo, ni un tema que te lleve a otro, así evitarás retrasos y podrás estar al nivel de los demás e incluso mejor si practicas con más optimismo.

Depilación Láser durante el embarazo

publicado en: Sin categoría | 0

Crecimiento de bello durante el embarazo

Todas lo notan cuando están en ese feliz momento rodeado de sorpresas. Cuando estás embarazada, tu cuerpo está inundado de hormonas. Los niveles más altos de estrógenos y andrógenos pueden hacer que el bello corporal crezca en lugares recónditos donde nunca antes apareció, o en aquellas áreas que antes tenías que depilarte de manera constante. Esto ocurre sobre todo en el tercer trimestre del embarazo.

¿Qué efecto tienen las hormonas del embarazo?

Las hormonas del embarazo retrasan la fase de «caída», lo que podría ser la razón por la que te notas un cabello más grueso y lleno. Tu cuerpo simplemente no está soltando la cantidad habitual de cabello. Si bien puede resultarte frustrante, realmente es una parte normal del embarazo. Los cambios hormonales causan un aumento en el crecimiento del cabello y generalmente aparece en los lugares donde menos se lo quiere: su cara, abdomen e incluso sus senos.

¿Es segura la depilación láser durante el embarazo?

Antes de hablar sobre seguridad, es imprescindible comprender la mecánica de la depilación láser. El cabello se erradica cuando un rayo láser penetra en la piel para apuntar al folículo. Se ha demostrado clínicamente que el rayo láser no penetraría la piel lo suficiente como para causar daño al feto o a la mujer embarazada.

Si bien la depilación láser y todos los procedimientos láser aprobados por la FDA Estadounidense (Administración de Alimentos y Medicamentos) se han considerado seguros, no se han realizado suficientes estudios sobre cómo se ven afectadas las mujeres embarazadas. Esta falta de información lleva a los médicos una respuesta corta: NO es aconsejable depilarse con láser durante el embarazo. Cualquier duda que tengas, puedes preguntar en tu clínica de depilación láser de confianza, donde te explicarán cuales son los mejores procesos de depilación durante tu embarazo.

¿Qué alternativas tengo a la depilación láser?

Los métodos temporales como el afeitado, la depilación con cera, el enhebrado y las pinzas generalmente se consideran seguros durante el embarazo. A medida que cambia la forma y el tamaño de su cuerpo, es posible que necesite ayuda para llegar a algunas áreas para eliminar el vello no deseado. Por su puesto, según la zona y las dudas que tenga, también te recomendamos acercarte a una clínica de depilación láser, donde te puedan explicar con todo lujo de detalles.

Para trabajos pequeños de depilación, como dar forma a las cejas de oruga, eliminar los molestos cabellos de la barbilla, limpiar los pelos de bigote sueltos y eliminar el cabello ocasional del pezón.

Seguro médico para mujeres embarazadas

publicado en: Sin categoría | 0

Cuando estás enfermo muchas veces piensas en si sería necesario contratar o no un seguro privado. Estas dudas crecen cuando estás embarazada, y hay otra vida que también depende de la tuya.

Construir una familia implica grandes responsabilidades y no suele ser sencillo encontrar información acerca de si merece la pena o no contratar un seguro de salud privado. Por ello, vamos a ayudarte a resolver las dudas acerca de los seguros médicos y el embarazo.

Seguro privado de salud y el embarazo

La primera duda que nos surge es cuál es el momento adecuado, durante o después del embarazo.

¿Cuándo hacerse un seguro privado?

  • Durante el embarazo: Depende de la fase en la que te encuentres. Si vas a tener un bebé y ya tienes seguro, lo recomendable es no modificar el seguro hasta después del parto. Si estás embarazada pero no tienes seguro, es posible que te sea complicado encontrar un seguro privado que te cubra el parto. Esto se debe a que el parto supone un coste muy elevado para las compañías que generalmente no alcanza con la prima de una primera y única anualidad. Sin embargo, algunos seguros sí incluirían este servicio y, en caso contrario, aunque sea para después del parto, puedes ir pensando en contratar un seguro de salud privado. Lo que sí se recomienda completamente es no dejar la decisión para el final del embarazo, puesto que los últimos meses suelen ser duros tanto física como emocionalmente.
  • Después de embarazo: Si ya has dado a luz, lo que debes valorar es el que tu seguros de salud incluya todos los servicios y coberturas que te interesan, como pediatría, asistencia médica, quirúrgica y hospitalaria de alta calidad. Para saber esto es bueno hacer una comparación en las condiciones de los diferentes seguros de salud para ver cuál te ofrece las mejores condiciones para las coberturas que quieres.

Copago en el seguro médico para casos de embarazo

Otra de las opciones que te puede interesar si quieres un seguro de salud con un precio no demasiado elevado, es la modalidad de copago. En este tipo de seguros el precio del seguro en sí es más bajo porque luego pagas un precio limitado por acto médico y con topes de gasto anual. Sin embargo, en caso de hospitalización lo normal es que no aplique el copago.

¿Qué coberturas debe tener un seguro médico durante tu embarazo?

  • Control de la evolución de tu embarazo cada semana
  • Ecografía de alta resolución a la vigésima semana
  • Consulta online con un médico si te surgen dudas
  • Asistencia al recién nacido durante el ingreso hospitalario
  • Test genético prenatal no invasivo, para descubrir si el feto puede tener algún problema
  • Sexo del bebé mediante la sangre materna
  • Ecografía 4D: Ecografía tridimensional que permite a los padres ver el feto en movimiento y en tiempo real.
  • Cordón umbilical: poder conservar las células madre de cordón umbilical para posibles usos.

Ventajas postparto

Existen seguros que poseen coberturas interesantes para después del parto:

  • Programa materno infantil: Un plan exclusivo y gratuito para empezar a cuidarte desde el primer día tras el nacimiento del bebé.
  • Programa niño sano: Un plan personalizado y gratuito para cuidar la salud de tus hijos.
  • Programa suelo pélvico: Un programa especial para recuperar el suelo pélvico después del parto.