Decora la habitación de tu bebé de manera sostenible

publicado en: Sin categoría | 0

La decoración también es un medio para lograr un ahorro económico. Algunos materiales y objetos concretos pueden convertir tu casa en un espacio sostenible que respeta el medioambiente y trabaja para reducir el consumo energético que realizan sus habitantes, de forma consciente e inconsciente. En este artículo te indicamos la importancia de escoger una tarifa adecuada a tu consumo y ejemplos de decoración sostenible.   

Una tarifa dirección al ahorro

Adoptar una filosofía sostenible en la vivienda puede tener beneficios económicos y es que si escogemos una tarifa teniendo en cuenta nuestro consumo (sobre todo sus horas centrales) ahorraremos mucho dinero. A la hora de elegir qué compañía de luz contratar tendremos que haber decidido antes si nos conviene una tarifa plana, una de discriminación horaria o una que tenga durante todo el día el mismo precio del kWh. Después solo faltará ver cuál es la compañía que nos ofrece el precio más barato, una forma rápida de saberlo es utilizar un comparador de tarifas. Por ello, podemos decir que no existe una mejor compañía eléctrica, sino que cada hogar tiene que encontrar la suya propia.

Decoración sostenible para el cuarto de tu bebé

A continuación te explicamos cómo hacer que la habitación de tu pequeño sea sostenible:

  • Muebles: hay muchas opciones de muebles sostenibles y ecológicos, adquieren este carácter por el material por el que están hechos. Por ejemplo, los diseños fabricados en corcho pueden integrarse en las habitaciones de los más pequeños en forma de sillas. En esta misma línea, el bambú es otro de los elementos que sigue esta pauta, puede dar un toque exótico a la habitación y combinarse con otros materiales. Aunque, sin duda, si hablamos de muebles sostenibles la estrella siempre será la madera.  
  • Telas: en la misma línea que el punto anterior, escoger telas de materiales naturales para que formen parte de la habitación de tu bebé es un clásico sostenible. Además, se puede jugar mucho con los colores y los estampados para dotar de diferentes ambientes. Por ejemplo: el algodón.
  • Pinturas: si tienes que pintar la habitación de tu bebé escoge unas pinturas ecológicas, que no contaminan y no están hechas con sustancias tóxicas. Hay de diferentes clases: al látex, con base de arcilla fina o con silicatos. Aprovecha para pintar de colores claros la estancia, puesto que aportará amplitud y proyectará la luz natural, así también se generará un ahorro energético.  
  • Reciclar: no importa si hablamos de muebles o de objetos, cualquier forma de reciclaje es un punto positivo, puesto que se minimiza el impacto ambiental de nuestro consumo. Tapizar muebles, darles nuevas vidas a otro objetos… en internet hay muchos tutoriales gracias a los cuales podrás ser todo un manitas.
  • Plantas: sin duda, no hay un lugar sostenible que no evoque a la naturaleza a través de las plantas. Puedes apostar por las artificiales, si no tienes tiempo de las naturales, pero estas últimas siempre serán mucho mejores. En este sentido, hay muchas que necesitan pocos cuidados y oxigenan la habitación de nuestro pequeño a cambio de una escasa atención.

Cómo maximizar el ahorro energético en tu nueva vivienda

publicado en: Sin categoría | 0

Te proporcionamos la guía para que sepas cómo maximizar el ahorro energético en tu nueva vivienda, al aplicar los siguientes consejos y recomendaciones que también te pueden ayudar a economizar en las facturas domésticas de luz y gas.

Compara para elegir con criterio tus nuevas tarifas de energía

La forma más barata de cubrir las necesidades de calefacción y agua caliente sanitaria en una vivienda hoy en día es el gas natural. Si dependes de la energía eléctrica durante los meses de invierno, la factura de la luz se incrementará considerablemente debido al uso de radiadores eléctricos y otros aparatos de climatización conectados a la corriente eléctrica. Por esta razón, si aún no cuentas con una instalación de gas para tu nueva casa y te interesa economizar durante estos meses de frío te recomendamos pedir un presupuesto a varios técnicos especializados de tu localidad para saber a ciencia cierta cuánto cuesta dar de alta el gas tal y como puedes ver explicado en el siguiente enlace explicativo: https://www.companias-de-luz.com/dar-de-alta-el-gas/cuanto-cuesta/

Debes tener en cuenta que el precio por dar de alta el gas no depende de Iberdrola, Endesa, EDP o Naturgy, sino de las condiciones de tu vivienda, el tamaño de la misma, las instalaciones y equipos que necesita y la mano de obra del técnico que lleva a cabo el procedimiento.

Lo que sí va a depender de ti será el precio que pagues por la energía al contratar las correspondientes tarifas de energía de electricidad y gas natural.

Hoy en día, el consumidor es libre de elegir entre todas las compañías y las diversas tarifas de energía del mercado libre, donde las empresas fijan el precio del kWh de luz y gas o las tarifas del mercado regulado (PVPC para la luz y TUR para el gas) que aplican los precios oficiales fijados por el Ministerio.

Existen varios tipos de tarifas eléctricas para cubrir el suministro de cualquier hogar.

Por un lado, las que aplican discriminación horaria en dos periodos, que son ideales para hogares en las que sus residentes están ausentes del domicilio durante las horas centrales del día, porque es cuando la luz está más cara durante las horas punta. Sin embargo, con esta tarifa se puede consumir de noche y a primeras horas de la mañana aprovechando el precio más bajo de las horas valle. Y por otro, las tarifas de precio estable que aplican el mismo precio durante las 24 horas del día y conviene más para personas que trabajan en casa o necesitan hacer uso de los aparatos, luces y electrodomésticos durante las horas centrales del día.

Consejos para consumir energía de forma eficiente en el hogar

  • Programa el termostato para que se mantenga una temperatura adecuada centro de la vivienda, adaptada a cada momento del día y a la estación del año. Invierte en dispositivos actuales  eficientes, que puedan ser programados y controlados de forma remota.
  • Invierte en aislamiento térmico: dobles ventanas, puertas de madera maciza, revestimientos de madera o corcho, paneles aislantes para techos
  • Reemplaza progresivamente los electrodomésticos, radiadores y aire acondicionado por otros con la mejor etiqueta energética (A+++). Úsalos a carga completa, sin abusar del agua caliente y empleando el modo eco.
  • Sustituye todas las bombillas de la casa y en su lugar opta por un sistema de iluminación LED. El bajo consumo de estas bombillas te harán recuperar la inversión de manera segura y disminuirán el coste de tus facturas..
  • Redecora tu casa y redistribuye el espacio para aprovechar al máximo la luz natural, que deberás regular con persianas y cortinas. Lleva todos tus “trastos” y elementos que no uses de continuo a trasteros y guardamuebles para que no obstaculicen en casa y tengas mayor sensación de espacio, siempre confiando en empresas profesionales que cuenten con todas las medidas de seguridad y vigilancia necesarias para garantizar tus bienes.

Si quieres saber más trucos que te ayudarán a reducir el gasto en las facturas de luz y gas dentro de tu nueva vivienda te recomendamos el siguiente artículo.

Los Beneficios de la lectura en los niños

Que leer es una de las herramientas más importantes para mejorar el aprendizaje no es algo que llegue de nuevas a nadie. Los beneficios de la lectura son muchos y muy importantes para el óptimo desarrollo intelectual de los niños.

Algunos de los más importantes son:

  • Mejoran la concentración y el rendimiento escolar. Los niños acostumbrados a leer atienden mejor en la escuela y desarrollan con mejores resultados sus tareas al tener una buena capacidad de comprensión y estar habituados a dedicar tiempo delante de los libros.
  • Amplían su vocabulario y conocimientos. No hay mejor manera de aprender palabras de una forma entretenida que leyendo libros. Es muy importante que para ello elijamos lecturas adaptadas a la edad del menor, ya que un texto demasiado complejo puede ser contraproducente al provocar el aburrimiento del niño ante su falta de compresión con la historia narrada. Lo mismo sucede si el libro es demasiado infantil o sencillo. Hay que tratar encontrar lecturas que aúnen entretenimiento con nivel lector.
  • Les convierten en personas más independientes. Leer provoca que los niños durante una horas vivan otra realidad paralela. Eso hace que aprendan a desenvolverse en diferentes situaciones y se conviertan en niños más resolutivos y autónomos.
  • Desarrollan su imaginación. Mientras un niño está leyendo, su cerebro está continuamente creando imágenes de aquellos escenarios y personajes que el pequeño se va encontrando en la historia, lo que provoca un aumento de la imaginación y la creatividad del pequeño.
  • Les hacen madurar y desarrollar empatía. Las historias hacen que los pequeños lectores conozcan y se solidaricen con la causa del personaje protagonista. Además, les ayuda a entender muchos problemas cotidianos a los que se enfrentan y a empatizarcon las personas que les rodea. Para ello es importante que los padres ayuden a encontrar libros educativos que fomenten valores como la solidaridad, la igualdad  y la amistad.
  • Mejoran su comprensión oral y redicen sus faltas de ortografía. Aunque ellos no lo aprecien, mientras leen su cerebro va grabando cada una de las palabras que tiene antes sus ojos, lo que provoca que cada vez se comentan menos faltas de ortografía al estar acostumbrados a verla en los libros. Además, el “esfuerzo” que un niño realiza para entender la historia que le tiene cautivado, les sirve después para mejorar tanto la compresión oral como la comprensión escrita en su día a día.
  • Les mantiene entretenidos de una forma saludable. Ayudar a los niños a que vean la lectura como un hábito divertido es fundamental para evitar que desarrollen un tipo de ocio basado simplemente en las videoconsolas y los televisores. Para ello, podemos facilitarle no solo lecturas de libros interesantes, sino revistas de temas que les apasiones, como por ejemplo, los animales o el espacio.
  • Relaja tanto su cuerpo como su mente. Leer ayuda a los más pequeños a desconectary les mantienen en un estado de tranquilidad y calma.

A pesar de todos estas beneficios, no son muchos los padres que fomentan estos hábitos entre sus hijos de forma continuada. No basta con regalarle libros y esperar pacientemente a que ellos por iniciativa propia los lean. Es necesario crearles una rutina y habituarle a ver a sus padres con libros en la mano.

Cómo fomentar la lectura en los niños

Es importante saber que cuanto antes se empiece por inculcar la lectura a los niños, más beneficioso será para su desarrollo. Existen numerosos estudios que demuestran que las personas inteligentes suelen ser en su mayoría amantes de la lectura.

Existen diversas formas para estimular a los niños a que mantenga su hábito de lectura, pero la más fundamental es ver a los padres leer en casa. No podemos tratar de inculcar a los niños el amor por la lectura si ellos observan nuestra indiferencia para con los libros. Los niños suelen imitar todo lo que hacen los mayores que tienen a su alrededor, por lo que si queremos que nuestro pequeño se entretengan ojeando primeramente, y más tarde leyendo historias, es primordial que nosotros lo hagamos también.

Adquiere libros de su interés y capacidad lectora. Podemos dejarnos asesorar por el profesor del niño, el bibliotecario del colegio o la librera de nuestro barrio. Ellos nos ayudarán a encontrar un libro que ayude a “enganchar” a nuestro hijo en la historia, y que además, sea apto para su nivel de conocimiento.

Interesarse por la lectura del pequeño. Es siempre recomendable que los padres le pregunten por la historia que están leyendo y que le demuestren interés para que ellos aprendan a sintetizar la historia y se esfuercen en comprender lo leído.

Proponga que no imponga. Es muy necesario que un padre conozca los gustos de su hijo. Si al pequeño le fascinan los libros de piratas y le gustaría que leyese alguna historia de animales, puede proponérselo pero nunca obligarle a iniciar la lectura si él no quiere. Tampoco le recrimine si tiene algún que otro libro que todavía no haya leído. Puede que pasen años hasta que un pequeño sienta interés por una lectura.

Lean juntos. Acompañar al pequeño y escucharle mientras lee puede ser un divertido ejercicio para ambos. Él se esforzará y desarrollará su capacidad interpretativa durante la lectura, y usted podrá solventar cualquier duda que le surja y observar su desarrollo lector, además de mejorar la relación personas entre ambos. No hay nada como compartir hobbies.

Consejos para ayudar en las tareas escolares

¿Tiene muchas actividades escolares que cumplir pero le resulta difícil realizarlas?

Una de las maneras de aprender y demostrar que se entienden los conocimientos enseñados en el colegio, son a través de las tareas y actividades que se tienen que realizar en casa para entregárselas después en clase al profesor. Los deberes ayudan a los estudiantes a retener lo aprendido durante la clases y habituarse a realizar rutinas de trabajo que les obliguen a esforzarse, aprender y madurar de cara al futuro.

Existen niños que ante una gran cantidad de tareas escolares se bloquean y no son capaces de llevarlas adelante, en otros casos, la falta de atención, la hiperactividad o la carencia de motivación, hacen que los estudiantes desempeñen mal la tarea o se dejen partes por terminar, lo que conlleva suspenso y malas calificaciones académicas.

Para evitar que esto suceda, os vamos a dar una serie de consejos para que puedas ayudar a tus hijos en las tareas escolares, por supuesto, esto no significa pasar horas junto a ellos en el escritorio vigilando o asesorando cada duda que puedan tener, sino hacerles ver que pueden contar contigo como apoyo, y enseñándoles la mejor manera para organizarse.

  • Muestre interés hacia lo que su hijo está aprendiendo: Pregúntele sobre lo que trató la clase durante el día,  y sobre las tareas y pruebas que tiene, y de esta forma podrá demostrarle que está disponible para ayudarlo con las instrucciones o para contestar sus preguntas.
  • Conviértase en modelo para sus hijos: Aproveche la oportunidad mientras sus hijos hacen las tareas para leer un libro o un diario, para hacer sus propias tareas, como es pagar las cuentas o algún tema pendiente del hogar.
  • Enseñe a su hijo a ser organizado: Asegúrese de que tenga un cuaderno donde anote las tareas asignadas, un calendario o agenda semanal para que ambos sepan que es exactamente lo que debe realizar cada día.
  • Elimine todas las distracciones posibles durante el tiempo de estudio. Prohíba todo tipo de comunicación por teléfono que no esté relacionada con la tarea. Además, vigile que está haciendo con el ordenador para evitar que se distraiga navegando en Internet.
  • Establezca una zona adecuada de trabajo. Es muy importante que el niño estudie en una amplia mesa con una buena iluminación y que esté libre de juguetes o distracciones. Además, procure que el estudiante disponga de todo el material necesario para realizar las tareas escolares (lápices, sacapuntas, reglas de medir, escuadras, cuadernos…)
  • Ayúdele a crear un plan de trabajo. Para los días en que el niño tenga un gran volumen de deberes escolares, ayúdele a dividir las tareas en horarios para evitar que se fatigue. De esta forma, puede comenzar con la tarea más sencilla antes de merendar, parar un rato tranquilamente mientras merienda y se recrea viendo algún capítulo de dibujos animados, y después prosigan con los deberes. Asegúrese que cada hora como máximo el pequeño para y se toma un ligero descanso que le ayude a despejar la mente.
  • Verifique que su hijo hace su propio trabajo. Hay ocasiones en que los niños pueden persuadir a sus padres para que les ayuden en los deberes. Esta ayuda no significa resolver problemas o dar demasiadas pistas al pequeño. Nunca hay que olvidar que las tareas escolares están para que los niños aprendan a ser resolutivos y sepan valerse por si mismos.
  • Motive al estudiante. Si necesidad de adular, a todos nos gustan que nos feliciten cuando el trabajo está bien hecho. Esté pendiente de los exámenes de su hijo. en caso de que la nota sean mala, no le castigue o se enfurezca, lo que hay que hacer es tratar de comprender el motivo del suspenso y buscar una solución, para ello, lo primero es hablar con el docente y entender cuál ha sido el problema, ya que su hijo puede que necesite un pequeño apoyo extra con clases extraescolares que le ayude a ponerse al nivel del resto de estudiantes y le mejore su autoestima.